El universo de los accesorios se transforma en arte, diseño y sostenibilidad con los sombreros creativos y conscientes de la marca PARDOhats
Lo que empezó como un proyecto universitario se convirtió en el trabajo de sus sueños. Así es la historia de Sol Pardo. Cuando estaba terminando su carrera de diseño de indumentaria en la Universidad de Palermo realizó un par de sombreros que, sin planearlo, se dieron a conocer a través de personajes influyentes. Fue entonces cuando el Fondo Nacional de las Artes le otorgó una beca para estudiar un posgrado en dirección creativa y… decidió dejar Buenos Aires y mudarse a Barcelona.
Gracias a su pasión por el arte, esta talentosa argentina ha logrado destacar en el diseño sostenible, haciendo de los sombreros la insignia de su marca PARDOhats, fundada en 2015. Inspirada en el arte contemporáneo y comprometida con la inclusión, la sostenibilidad y el empoderamiento de los artesanos, Sol Pardo ha logrado redefinir el universo de los accesorios. ¿Su objetivo? Reducir el impacto medioambiental y fomentar un consumo responsable.
El universo PARDOhats
Cada pieza de PARDOhats es elaborada artesanal y éticamente con materiales ecológicos. Además, su proceso de creación puede tardar de 10 a 50 horas, en las cuales se combinan técnicas tradicionales con tecnologías modernas. ¿El resultado? Piezas únicas que trascienden la moda convencional y conforman un universo propio que es fascinante.
Es un hecho constatado. Sol Pardo no deja de sorprendernos con su talento creativo y con unos sombreros que, indudablemente, se han convertido en un auténtico emblema del estilo consciente. A continuación, descubre más sobre ella a través de nuestro cuestionario ECOLOVER.
¿Cómo definirías tu personalidad propia como Ecolover?
Siempre he pensado que como seres humanos debemos vivir por y para un mundo mejor. Por ello, con PARDOhats me he enfocado en trabajar bajo pedido para generar el menor desperdicio posible y actuar en defensa del planeta. Asimismo, considero que de esta manera los clientes podrán dar más valor al producto.
¿Cuál es el mayor reto sostenible al que se enfrenta la moda actual?
Sin duda alguna, la temible fast fashion y el gran desperdicio que genera. Por tal razón, como diseñadores debemos fomentar el consumo consciente. Es lo que pretendo lograr con PARDOhats, una marca en la que prefiero apostar por una excelente calidad y evitar la sobreproducción.
¿Es posible transformar la industria de la moda en una economía circular?
Claro que sí. Para mí la mejor manera de hacerlo es educando al consumidor a través de PARDOhats. Los diseñadores sostenibles tenemos la misión de lograr que el cliente se involucre con el producto, siendo conscientes de su proceso, de los materiales y de su historia.
¿Qué parte de la sostenibilidad despierta tu lado más activista?
Sin duda alguna todo el universo handmade. Soy fiel a la idea de que todo lo artesanal tiene un valor increíble y hermoso. Por eso uno de los objetivos de PARDOhats es defender a los y las artesanas y ayudarles a difundir sus saberes para que se sigan transmitiendo de generación en generación.
¿Cómo reaccionas ante un evidente caso de greenwashing?
Me parece terrible. Indudablemente, es una estafa al consumidor. Sin embargo, intento ver la otra cara de la moneda y me tranquiliza un poco saber que aquellas marcas que utilizan el greenwashing lo hacen porque se han dado cuenta que necesitan reinventarse, ya que el consumidor actual está buscando una moda más responsable.
¿Crees en la moda como un buen vehículo para promover la solidaridad?
Totalmente. Creo que la moda es un canal donde todos nos podemos beneficiar de una u otra manera. Y mediante PARDOhats ya hemos probado a fomentar la solidaridad con buenos resultados.
¿Cuál es el mayor reto sostenible al que te enfrentas actualmente?
Personalmente siento que la industria de la moda no está totalmente preparada para trabajar con una producción lenta. Por ese motivo, tengo el reto de innovar constantemente en diseño, materiales y técnicas artesanales a través de PARDOhats. Para mí lo más importante es que toda persona que lleve mi etiqueta se sienta orgullosa de lo que está usando, entendiendo todo el proceso y la historia que hay detrás.
¿Cómo contribuyes a fomentar el consumo consciente de moda?
Intento comprar marcas ecofriendly o de diseñadores amigos que son muy talentosos y conozco sus procesos de producción. Además, cada vez soy más consciente de practicar el shopping cuando de verdad lo necesito y, de ese modo, evito las compras compulsivas.
¿Qué actividad al aire libre prefieres para desconectar y relajarte?
Me encanta pasar tiempo en la naturaleza. Cada vez que puedo y sin importar la estación doy paseos por la playa. Sentir la arena y la brisa del mar es una de las cosas que más me relajan y me liberan de la rutina.
¿Cuál es tu momento wellness favorito de la semana?
Todos los viernes hago maderoterapia. Es una técnica 100% manual que involucra saberes tanto de Latinoamérica como de Oriente y ayuda a tonificar y eliminar las toxinas de tu cuerpo mientras te relajas. ¡Es una actividad genial para tu wellbeing!
¿Crees que tu propio armario se podría considerar sostenible?
No es el más sostenible porque tengo demasiadas cosas. Me encanta vestirme y que mis looks transmitan cien por cien mi personalidad. Sin embargo, con el tiempo he empezado a ser más conscious apoyando marcas de slow fashion. En este sentido, ¡creo que voy por buen camino!
¿Cómo contribuyes a fomentar el estilo de vida zero waste?
Con PARDOhats realizo pequeñas colecciones y piezas, únicamente, bajo pedido, lo cual evita el desperdicio de textiles y materiales. Soy muy consciente de aprovechar al máximo los tejidos y de que cada diseño, además de ser bonito, lleve consigo un propósito.
¿Un último mensaje que te gustaría transmitir en defensa de la sostenibilidad?
Creo que como diseñadores deberíamos de aportar nuestro talento para transformar una industria que se ha vuelto insostenible. Es momento de que utilicemos nuestros diseños como un medio para fomentar el consumo consciente y, de ese modo, ayudar a salvar el planeta.