fbpx
Envíos gratis si tu eco shopping supera los 30 €
Envíos gratis si tu eco shopping supera los 30 €

ECOLOVER recomienda: 10 cuentas ecofriendly de INSTAGRAM para transformar tu estilo de vida

|

23 julio 2024

A través de sus rutinas, trucos y recomendaciones aprenderás a tener unos hábitos más respetuosos con el medioambiente

Pasamos horas consumiendo contenido audiovisual en nuestros dispositivos móviles a través de las redes sociales. Instagram, Facebook, TikTok y WhatsApp ocupan la mayor parte de nuestro tiempo. En ese scroll infinito y anestesiante vemos contenidos de todo tipo, unos útiles, otros no tanto. Pero centrémonos en lo positivo: los hay que nos permiten aprender sobre temas que nos interesan… como la sostenibilidad. ¿Cómo? A través de cuentas ecofriendly de Instagram que enseñan a implementar hábitos de vida sostenibles en la rutina diaria, pequeños gestos que son capaces de crear grandes cambios.

Los perfiles enfocados a construir un mundo más sostenible cada vez son más numerosos. La tendencia al alza de estas cuentas es un claro reflejo de la creciente preocupación de la sociedad por la situación medioambiental. Algo que los propios datos avalan: el Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial recoge que los riesgos medioambientales son una de las principales preocupaciones de la actual sociedad.

A través de determinadas cuentas ecofriendly de Instagram es posible mejorar costumbres para llevar un estilo de vida más sostenible.
Las redes sociales ayudan a fomentar la sostenibilidad a través de cuentas ecofriendly.

¿Qué podemos hacer ante esta situación? La respuesta es sencilla (que no fácil): ser cada vez más sostenibles en nuestro día a día. En el cumplimiento de este objetivo juegan un papel fundamental las citadas cuentas de Instagram, ya que nos ayudan a conseguirlo abordando problemas y situaciones que nos ocurren a todos y planteando alternativas sostenibles. Nos enseñan a reciclar, a alimentarnos de forma saludable, a reparar nuestras prendas, a consumir de forma responsable… En definitiva, abogan por una práctica real de las 3 R’s: reduce, reuse and recycle.

10 cuentas ecofriendly de Instagram

Ha llegado el momento de descubrir a esos creadores que, a través de consejos, hábitos y trucos, te ayudarán a dar un paso más en la transformación de tu estilo de vida hacia uno más slow, consciente y responsable. ¿Lo mejor? Te sorprenderás de lo sencillo que es poner en práctica sus consejos en el día a día.

Gabriela Ayora (@ecoamiga_)

Gabriela Ayora, conocida en redes sociales como Ecoamiga, cuenta con más de 112 mil seguidores en su cuenta sobre lifestyle sostenible. En sus contenidos podemos ver cómo la creadora mexicana, que apostó por llevar una vida sostenible hace 4 años, nos da trucos para hacer nuestro día a día más respetuoso con el entorno que nos rodea. Algunos de sus últimos vídeos nos enseñan trucos para limpiar algodones desmaquillantes reciclables, para reciclar las cápsulas de café y nos recuerda que no necesitamos todos esos saldos que se agolpan en nuestra bandeja de entrada durante el periodo de rebajas.

Sam Bentley (@sambentley)

«Hago vídeos sobre buenas noticias de nuestro planeta de las que quizá no hayas oído hablar«. Así define su espacio digital el creador Sam Bentley. En su cuenta ecofriendly de Instagram, que cuenta con cerca de un millón y medio de seguidores, informa de las iniciativas sostenibles que han implantado diferentes países y que pueden ser inspiración para el resto. Al final de cada mes publica un reel en el que recopila las mejores noticias. Junto a estos útiles resúmenes, también aborda individualmente noticias positivas y relevantes que suponen un avance hacia la sostenibilidad como la de una empresa que crea mobiliario y accesorios a partir de setas.

Chef Christopher Wilson (@el_brasas)

Si eres vegano o estás pensando serlo, tienes que seguir la cuenta del Chef Christopher Wilson. Comparte tutoriales de deliciosas recetas de cocina plant-based para desmitificar la idea de que una alimentación basada en vegetales es aburrida. ¿Nuestras recetas favoritas? Los rigatoni con salsa cremosa de calabaza y su pan de masa madre. Además de recetas, “el brasas” también comparte trucos útiles para conseguir platos más sabrosos, aprender a construir desayunos más proteicos o sustituir el gluten en tus platos.

Marta Abril (@marta_abril)

Su «comoonity» (como ella la llama cariñosamente) ya alcanza los 276 mil seguidores. Afincada en Mallorca, Marta Abril, hermana del conocido jugador de fúbol Álvaro Morata, organiza talleres, encuentros y retiros holísticos en la isla, además de comunicar a través de sus redes su filosofía de slow living. Entre sus contenidos podrás encontrar desde remedios naturales para combatir las plagas de insectos, hasta consejos para meditar, para conservar tus velas sostenibles en perfecto estado o trucos para conservar tus hiervas aromáticas en la cocina.

Cristina Verdú (@cristinaverdu)

Visitar su cuenta de Instagram es viajar a paisajes de ensueño. Ya son más de 330 mil seguidores los que siguen las aventuras slow de Cristina Verdú a través de esta red social, y más de 375 mil los que lo hacen en TikTok. ¿En qué se diferencia su perfil de otras cuentas de viajes? En que Cristina muestra que viajar de forma sostenible, respetando el medioambiente, es posible. ¿Cómo lo hace? Moviéndose con medios de transporte sostenibles, alojándose en hoteles ecofriendly, apoyando el negocio local de las zonas que visita, cuidando el ecosistema al que viaja y contando la experiencia para que sus seguidores también se enamoren del lugar y, por tanto, lo cuiden tanto como ella.

Javier (@todos_somos_reciclaje)

A través de su perfil de Instagram, este ambientólogo especialista en Gestión Sostenible de Residuos y Educación Ambiental ayuda a su comunidad a ser cada día más sostenible. Su labor de divulgación educativa sobre la gestión sostenible de residuos, la economía circular y la concienciación medioambiental le ha valido para alzarse con premios que reconocen su labor en redes sociales. ¿Qué contenidos encontrarás en su perfil? Desde charlas sobre economía circular (tema que engloba el reciclaje, pero va más allá de él) hasta el acto revolucionario de reparar prendas en lugar de tirarlas.

Mel (@vivesinbasura)

A través de su cuenta de Instagram, Mel pretende inspirar a sus más de 77 mil seguidores para «vivir una vida más simple, saludable y feliz«. ¿Cómo? A través de sus interesantes consejos para consumir provocando un impacto mínimo para el medioambiente. Uno de nuestros favoritos es el que publicó con ocasión de la última celebración del Día de la Tierra. En su reel recopiló 10 acciones individuales que puedes iniciar ya y que reducirán tu impacto negativo en el medioambiente a corto plazo.

Veganuary (@veganuary)

Cerca de 481 mil personas forman la comunidad de Veganuary, una cuenta ecofriendly de Instagram que anima e inspira a sus seguidores a iniciarse en el veganismo y que ahora también cuenta con su versión española: @veganuaryespañol. La idea inicial del proyecto consiste en que la prueba se inicie en enero, pero puedes hacerlo en cualquier momento del año. La plataforma ofrece gratuitamente 31 días de recetas veganas y trucos para que la transición te resulte fácil. Además, en su contenido en redes sociales encontrarás recetas y emotivos vídeos e imágenes que pretenden concienciar sobre la importancia de no consumir alimentos de origen animal.

Moda Sostenible Barcelona (@modasosteniblebcn)

La moda es una de las industrias más contaminantes del planeta y el sector en el que más afecta el consumismo. Compramos ropa y accesorios de forma impulsiva, sin plantearnos si realmente lo necesitamos. Para arrojar luz (y responsabilidad) sobre la producción y el consumo en esta industria, la cuenta @modasosteniblebcn divulga sobre sostenibilidad con el objetivo de que la moda se transforme en «una industria más ética, ecológica y libre«. Para ello, tratan temas como la sobreproducción de la industria, la moda vegana y dan trucos para que cuidemos mejor de nuestras prendas, entre otros interesantes contenidos.

Marcela Medina (@maidirtyhands)

Si eres un amante de la naturaleza y siempre has querido crear tu propio huerto, @maidirtyhands es el lugar en el que aprenderás todo lo necesario. En la cuenta de Instagram de Marcela Medina aprenderás sobre cultivos, plantas de interior, educación y conciencia ambiental, recetas saludables, micología y apicultura. Si te apetece ver la versión extendida de sus contenidos, también puedes visitar su canal de Youtube. Esta diseñadora de interiores apostó todo por hacer realidad su pasión. ¿El resultado? Un perfil educativo en el que aprender a cultivar desde cero y descubrir las propiedades de muchos vegetales.

Compartir en las redes

Visita nuestra tienda de productos eco

Visita nuestra tienda de productos eco

15% descuento

En tu primera compra de Ecolover Market al suscribirte a nuestra newsletter

Al suscribirte a nuestra newsletter aceptas nuestra Política de Privacidad