Apuesta por la clean beauty para proteger tu piel de la radiación solar mientras… disfrutas del verano y cuidas del medioambiente
La temporada estival conlleva largas jornadas de sol y playa y, en consecuencia, una exposición más intensa (en ocasiones, excesiva) a la radiación ultravioleta del sol. Esta exposición puede tener efectos nocivos para nuestra salud y, en especial, para la de nuestra piel. Por ello, es fundamental exponerse al sol de forma responsable, es decir, evitando las horas centrales del día y protegiéndose utilizando protectores solares sostenibles de amplio espectro.

¿En qué se diferencian de los convencionales? En que contienen filtros físicos que son biodegradables y no solo protegen la piel de los rayos solares UVB y UVA, también respetan los ecosistemas acuáticos de mares, océanos y ríos. A continuación, nos adentramos en el ámbito de los protectores solares sostenibles, para descubrir qué son los filtros físicos o minerales (y en qué se diferencian de los químicos) y recomendar una selección de los mejores solares que la actual clean beauty te propone.
¿Qué son los filtros físicos?
Los filtros físicos (o minerales) que contienen los solares sostenibles son polvos minerales, como el óxido de zinc o el dióxido de titanio, que tienen la capacidad de proteger la piel del sol. ¿Cómo lo hacen? Creando una película, una barrera física, sobre la superficie de la piel con un efecto espejo que refleja la radiación solar.

Estos solares, a diferencia de los químicos, no penetran en la piel, ya que esta no los absorbe. Por ello se recomiendan para las pieles más sensibles y reactivas o, incluso, con tendencia a desarrollar alergias. Además, los filtros físicos protegen de una forma más rápida y duradera, no hay que esperar los tradicionales 15-20 minutos. Y además, son biodegradables y, por tanto, mucho más respetuosos con el medioambiente.
Protección solar con antioxidantes
La incidencia de los rayos solares en la piel genera radicales libres, responsables del denominado envejecimiento prematuro. Por ello, “se debe complementar la rutina estival con antioxidantes para evitar el estrés oxidativo. Es aconsejable recurrir a algunos como la vitamina C, la vitamina E, la niacinamida o el ácido ferúlico, entre otros muchos”, propone Ana Yuste, experta en el cuidado de la piel y asesora facial de la tienda online de cosmética nicho Pure Niche Lab.

Los antioxidantes se pueden implementar en forma de sérum o crema, como parte de la rutina habitual de cuidado facial, o a través de protectores solares con fórmulas avanzadas que ya contengan activos antioxidantes y aporten ese extra de protección que es tan necesario.
10 protectores solares sostenibles
Ahora que ya conoces los beneficios de utilizar una protección solar con filtros minerales y la importancia de combinarlos con activos antioxidantes para reforzarla, ha llegado el momento. Descubre 10 protectores solares sostenibles, de amplio espectro, ligeros y con una aplicación muy agradable.

Sun Protect de Prof. Dr. Steinkraus
Este protector solar forma parte de la minimalista línea de productos de la firma Prof. Dr. Steinkraus. Cuenta con una protección de amplio espectro frente a la radiación UVB y UVA, además de hidratar la piel y reforzarla gracias a su fórmula enriquecida con la antioxidante vitamina E. Es apto para todo tipo de pieles, tiene una textura ligera, de rápida absorción y, además, lleva el sello Coral Reef Safe por lo respetuoso que es con los ecosistemas marinos.

Sun Protect Antiox de Beauté Mediterranea
En la fórmula de este nuevo protector solar de Beauté Mediterranea destacan dos ingredientes. Por una parte, el extracto de granada, rica en vitamina C, que refuerza la protección y ayuda a mantener los niveles de colágeno. Y por otra, el escualano, extraído del aceite de oliva, un ingrediente que da elasticidad al rostro y ayuda a que el resto de activos penetren en la piel. Se trata, por tanto, de una fórmula completísima con una textura ultraligera y resistente al agua.

Ultra-Shield Sunscreen de Mádara
El ácido hialurónico, el resveratrol y las células madre antioxidantes son los ingredientes que destacan en este protector solar mineral con SPF 50 de la firma Madara. Es apto para todo tipo de pieles, protegiéndolas del fotoenvejecimiento provocado por los rayos UVA, UVB, la luz azul y la contaminación con filtros físicos como el óxido de zinc natural. Además, ayuda a unificar el tono e iluminar la tez y, por supuesto, es biodegradable y respetuoso con el medioambiente.

Mineral Defense Sunscreen de Nuori
Su propio nombre nos anticipa el origen de sus filtros. Mineral Defense Sunscreen de Nuori es un protector solar facial mineral con alta protección frente a la radiación ultravioleta. Su fórmula no contiene nanopartículas, dióxido de titanio ni filtros solares químicos que puedan contaminar el medioambiente. Y además… su acabado mate y libre de fragancias lo convierte en una opción perfecta para utilizarlo también como primer.

Daily Serum de Quinque
La firma franco-española Quinque apuesta por la protección solar en un formato innovador: un sérum con protección de amplio espectro para aplicar en el rostro y en el cuello. Está formulado con filtros orgánicos y clean, ingredientes naturales y un complejo antioxidante formado por niacinamida y CBD (el activo estrella de la marca) que refuerza la acción de los filtros solares minerales. Todo ello lo convierte en un producto completísimo.

Verso Daily de VERSO Skincare
La prestigiosa firma sueca VERSO Skincare ha lanzado su nuevo protector solar de amplio espectro tras años de investigación. Protege frente a los rayos UVB y la luz azul. ¿Sus ingredientes estrella? El álgica, un alga conocida como “la joya del mar” que refuerza los efectos de los filtros solares hasta un 11%; la avena fermentada que aporta beneficios pre, post y probióticos que fortalecen el microbioma de la piel; y la antioxidante vitamina E.

Stick Très Haute Protection de PAYOT
Otro formato innovador son los solares en stick. La firma parisina PAYOT ha incluido uno en Solaire, su nueva línea de protección solar que es «más eficaz, limpia y respetuosa con la piel y el océano«. ¿Cómo lo ha conseguido? Incluyendo OCÉA + en su formulación, un complejo de filtros de nueva generación y por… algas rojas. Y es que éstas, al estar expuestas ante una radiación UV extrema, producen grandes cantidades de antioxidantes y aminoácidos para protegerse.

Crema facial protectora vegana de Nuura
Otra magnífico solar sostenible es la crema facial de Nuura. Porque no contiene nanopartículas, filtros químicos, conservantes, siliconas, ni perfumes y el 96,8% de los ingredientes de su fórmula son naturales. Crea una barrera física que protege la piel de la radiación solar y es apta para uso pediátrico. En cuanto a la sostenibilidad, hay que destacar que su fórmula es biodegradable y respetuosa con el medioambiente y su packaging proviene de materiales reciclados.

Relief Sun Moisture de Boutijour
Desde Corea llega este completo protector solar de amplio espectro de Boutijour. Su fórmula utiliza ingredientes naturales, entre los que se encuentra el óxido de zinc no nano aprobado por la FDA, la antioxidante agua de loto azul, la calmante caléndula y la centella asiática. Su textura es muy ligera y se absorbe rápidamente, lo que lo convierte en una excelente opción tanto para el día a día como para las jornadas de mayor exposición.

British Summer Glow de PAI Skincare
Y, por último, este solar sostenible de PAI Skincare no solo protege la piel frente a la radiación UVB y UVA, sino que la embellece al instante gracias a sus partículas naturales iluminadoras. Por ello es idóneo para utilizar a diario, tanto si te maquillas como si no, como primer. Está formulado con óxido de zinc y, tal y como dice la marca, es «amable con la piel y con el planeta«, ya que es biodegradable y apto para todo tipo de pieles, hasta las más sensibles.