¿Qué tiene el aloe vera de Canarias que no tienen los demás? Desde la firma de cosmética orgánica ATLANTIA nos lo explican de maravilla: » el clima de Canarias asegura que la planta crezca en un entorno óptimo y que ésta contenga una alta cantidad de principios activos y minerales de forma natural. El aloe vera usado por Atlantia es de cultivo ecológico, es cien por cien orgánico, no es transgénico y en su elaboración no se han utilizado fertilizantes sintéticos, pesticidas o fungicidas».
A partir de esta materia prima recolectada y pelada a mano se procede a la extracción de una pulpa transparente y gelatinosa, también denominada filete. Estos filetes se trituran y muelen hasta conseguir una masa gelatinosa de tono blanquecino que posteriormente se filtra para eliminar las impurezas y los elementos no deseados. Finalmente, este filtrado convierte la masa gelatinosa en un líquido o jugo de aloe vera.
El jugo se guarda en frío, en tanques de acero y desde que se elabora pasa muy poco tiempo hasta que se envasa. De esta forma se preservan todas sus propiedades y su frescura para elaborar productos naturales que ayudan a mejorar la salud y la belleza desde el punto de vista dermatológico. Resumiendo, en la línea de productos Atlantia se combinan las propiedades tradicionales del aloe vera con la última tecnología e innovaciones desarrolladas por un departamento de I+D+i.
Así es como esta propuesta de skincare ha conseguido posicionarse como pionera a nivel mundial con productos creados a partir del maravilloso aloe vera.











