Una imagen vale más que mil palabras. O mejor dicho… muchas imágenes que den forma a mini documentales (lo que se denomina en inglés short films). Tras el éxito del muy recomendable documental The True Cost, una de nuestras ecowarriors favoritas, LIVIA FIRTH, volvió a colaborar con su director, Andrew Morgan. Y esta vez a través de enfoques muy diferentes.
De su trabajo en equipo ha surgido una serie titulada Fashionscapes, producida por su empresa de consultoría medioambiental ECO AGE y creada para profundizar en los entresijos de la moda sostenible a nivel global. El tono del proyecto audiovisual es optimista (nada que ver con la dureza del premiado documental que antes he citado) y su principal objetivo es mirar hacia el futuro con esperanza, haciendo hincapié en la cara humana de la sostenibilidad.
Pero… ¿cómo? Conversando cara a cara con los protagonistas que forman parte de las cadenas de suministro que abastecen la moda. Tasmania, Guatemala (en compañía de Steven Kolb, Donna Karan y Carmen Busquets) y Botsuana son los primeros países que visitó a lo largo de la pasada década para contarnos historias que confirman el cambio que estamos viviendo.
Recientemente, la serie se ha ampliado con otro coincidiendo con el octavo aniversario de la tragedia de Rana Plaza en Bangladés. Y, por último, con un quinto short film dedicado a economía circular en la industria de la moda. En ECOLOVER seguimos muy de cerca el trabajo de Livia y de Eco Age, por lo que este post lo vamos a seguir actualizando y reposteando a medida que este proyecto crezca.