El champú sólido ha pasado de ser un gran desconocido a convertirse en un imprescindible de quienes ya lo utilizan
Hay que ver cómo ha cambiado la percepción hacia los champús sólidos en los tres años que llevamos trabajando en ECOLOVER. Recuerdo cuando en nuestros inicios el producto en cuestión resultó ser todo un hallazgo. Y también recuerdo el inicial rechazo hacia la cosmética sólida en general, una de las grandes bazas en la actualidad para que la industria de la belleza minimice su impacto medioambiental.
Así pues, la cosmética sólida no es una novedad, aunque todavía nos lo parezca. El uso excesivo de plásticos y químicos en la industria beauty es la principal razón de la toma de conciencia sobre cómo cuidarnos de una manera más natural y respetuosa. Por eso, si te estás planteando dar el salto definitivo a la solidez en tu rutina de belleza… comenzar usando un champú sólido es una buena idea.
Cómo usar un champú sólido
Para averiguar cómo usar un champú sólido solo tienes que poner un poco de sentido común. Si lo piensas bien… es como una pastilla de jabón, pero se aplica en el pelo. Así que, lo primero es mojar tu cabello con abundante agua. Después, debes frotar la pastilla de champú sólido entre tus manos mojadas y, al mismo tiempo, sobre tu cuero cabelludo húmedo.
Notarás que tu champú sólido natural comienza a hacer espuma y a liberar todos sus aromas. Cuando se forme esa maravillosa bruma de lavanda, karité o romero (mmm) y tengas suficiente espuma, es el momento de guardar la pastilla de champú sólido y comenzar a frotar el cuero cabelludo. ¡Con ganas!
En el caso de cabellos espléndidos, recuerda que es importante frotar bien la piel con los dedos, no solo el largo de la melena. Después, es suficiente con dejar que el agua recorra tu pelo llevándose la espuma desde la raíz hasta las puntas de forma natural. Y si quieres aportar un extra de cuidado, puedes utilizar el acondicionador sólido, aplicándolo desde la mitad del largo del pelo hacia las puntas con un suave masaje.
Si tienes el pelo corto (tanto si eres hombre como mujer) basta con dejar que el agua retire el jabón, como ya he comentado anteriormente. Y si padeces de caspa grasa o dermatitis seborreica y tu cuero cabelludo precisa de cuidados especiales, debes utilizar un champú sólido que limpie profundamente y equilibre la citada grasa. Debe contener activos naturales que sean antisépticos, antibacterianos e hidratantes, como por ejemplo la ortiga, la arcilla verde o el romero.
Cómo conservar un champú sólido
Uno de los puntos débiles de los champús y jabones sólidos es su correcta conservación. Pero no hay nada que la naturaleza no cuide. Así que, hay dos buenas formas de conservar los productos de cosmética sólida natural y son las siguientes:
- Jaboneras de madera: la madera natural sin tratar permite que la humedad se evapore, haciendo que los cosméticos sólidos se conserven bien todo el tiempo. Además, la propia jabonera se produce de manera sostenible y da un toque limpio y cálido al baño.
- Cajitas de corcho: es un material sostenible, biodegradable y que no contamina. Además, es muy ligero y se transporta cómodamente. Y cómo no, absorbe la humedad para que las pastillas de champú sólido se conserven en perfecto estado.
5 champús sólidos made in Spain
Para terminar, no podíamos dejar de recomendar varias propuestas que han hecho del champú sólido un auténtico topseller. Además, todas ellas son españolas y se pueden considerar pioneras a nivel mundial en la reivindicación de una cosmética sólida que respete el planeta. ¡Toma nota!
Desde Madrid… Unavida Cosmetics
El champú sólido unisex Serenity de Unavida Cosmetics es una auténtica delicia. Limpia y cuida el cabello, mientras te transporta a un estado de calma y relax gracias a su fragancia y a su espuma sedosa. Su fórmula está especialmente diseñada para imitar a los componentes de protección natural del cabello. Y se produce con un 87% de ingredientes de origen natural.
Desde Extremadura… Dehesia
Sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, sin perfumes sintéticos. Como debe ser un buen champú sólido natural. Las opciones de Dehesia son ideales para lucir una melena saludable desde la raíz a puntas o para que el cabello corto resplandezca. Y además, se les puede añadir el acondicionador sólido creado con almendras y lavanda.
Desde Valencia… Rulls
Los champús sólidos de Rulls están especializados en el cuidado de los cabellos rizados. Así que si luces el estilo curly como nadie no te puedes perder las opciones de esta marca independiente y con liderazgo femenino. Además, su packaging es 100% reciclable y sus accesorios están elaborados con corchos de origen nacional y otros materiales reciclados o de origen vegetal.
Desde Tarragona… Freshly Cosmetics
El equipo de Freshly Cosmetics ha reimaginado el champú sólido con un diseño vanguardista, incluso espacial. Su formulación incluye la última tecnología en tensioactivos sólidos sin sulfatos en un producto que es aconsejable para todo tipo de cabellos. Y gracias al aplicador F SolidPod el champú dura el doble que las pastillas convencionales y se aprovecha al 100%.
Desde Toledo… Valquer
Los champús naturales, zero waste y específicos para cada tipo de cabello de Valquer son ya un clásico de la cosmética sólida. Hay cuatro tipos para elegir formulados con aloe vera: Petal con aceite de coco para cabello seco; Pure con aceite esencial de menta piperita para cabello graso; Sky con aceite de pepita de uva, para cabello normal; y Sunset con avena para toda la familia.