A través de ella es posible conseguir un estado mental óptimo para afrontar las malas situaciones de una forma natural y consciente
Asegurar que la ancestral filosofía Wu Wei se ha convertido en una tendencia suena bastante snob. Y no es lo que pretendemos en ECOLOVER. Pero en los tiempos que corren es bastante inevitable no «sucumbir» ante el devenir constante de tendencias que, cómo no, también se produce en el ámbito del mindfulness y conlleva el auge de retiros para practicarlo.

La filosofía Wu Wei es famosa por sus principios de no acción. Y para practicarla correctamente hay que entender muy bien esos principios porque, algunas personas, los entienden de manera equivocada. Para empezar, el concepto de «no hacer» no se debe implementar de manera literal. Algo que, a continuación, se explica con más detalle.
El significado del concepto Wu Wei
El Wu Wei es un término de origen chino que significa, como ya hemos comentado “no acción”. Sin embargo, esto no hace referencia a la pasividad. Hay que tener en cuenta que el Wu wei es una filosofía que forma parte esencial del taoísmo, el cual invita a cualquier individuo a hacer frente a una situación de forma natural. Es decir, sin oponer ningún tipo de resistencia. Más bien todo lo contrario, fluyendo con naturalidad y armonía ante los acontecimientos de la vida.
Así pues, se trata de una actitud que se centra en dejar de luchar en contra de determinadas situaciones, aceptándolas tal cual como son. De esta forma, todo se puede llevar de una forma más espontánea y relajada. El Wu Wei nos guía para que seamos como el agua, un líquido capaz de fluir sin ningún tipo de esfuerzo. Como el curso de los ríos, aprendiendo a adaptarse a cualquier obstáculo que pueda aparecer en el camino.

La filosofía Wu Wei reivindica que, para encontrar la calma en este mundo, hay que empezar a dejar de oponer resistencia. En otras palabras, es aconsejable dejar de aferrarse a determinadas expectativas y deseos, evitando controlar todo lo que ocurre a nuestro alrededor. La esencia está en encontrar la citada (y ansiada) calma en el presente, en el ahora. Puede que todo ello parezca difícil, pero es más bien sencillo si se siguen los siguientes consejos.
Cómo practicar el Wu Wei
Son cinco las sendas que llevan al Wu Wei del modo adecuado. Y, a continuación, te las explicamos para animarte a probar una manera de ver y disfrutar la vida que, sin duda, es muy beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente.
Practica mindfulness para empezar
El mindfulness, también conocido como atención plena, es un concepto con raíces en el budismo. Se trata de una práctica que sigue la misma línea armoniosa que tienen los principios de la no acción del Wu Wei. Tanto una filosofía como lo otra comparten la misma idea central. Es decir, aprender a vivir del ahora y disfrutar al máximo cada una de las oportunidades que se presenten.

Cuando se tiene la mente en el presente, esto permite responder a diversas circunstancias de una manera más simple y sin esfuerzo. Evitando así, reaccionar de forma impulsiva o poniendo fuerte resistencia ante lo que sucede. Las prácticas diarias y sencillas para conseguirlo son éstas:
- Escuchar de manera activa: cuando se interactúa con otras personas hay que asegurarse de prestarles completa atención, de escucharles sin hacer ningún tipo de juicio y de estar siempre presente.
- Alimentarse de forma consciente: cada vez que se disfruta de la comida no solo se debe apreciar su sabor, también hay que hacer lo mismo con su aroma y textura.
- Meditar durante unos minutos al día: para ello es esencial centrar toda la atención en la respiración y en cada una de las sensaciones corporales.
- Usar la atención plena en la rutina diaria: mientras se realizan las tareas del hogar, camino al trabajo, durante la ducha, cualquier momento es perfecto. Solo hay que asegurarse de centrar toda la atención en el ahora y analizar tanto emociones como sensaciones.
Acepta las cosas tal como son…
La aceptación de cualquier situación que se presente en la vida es clave para el Wu Wei. Por muy complicado que parezca. Una vez ocurre, se libera toda resistencia y conflicto que haya en el interior, habituales generadores de insatisfacción y estrés. Cuando se vive a través de la aceptación, todo comienza a fluir de manera natural y se deja de nadar contracorriente.

Esta aceptación no es una resignación pasiva. La idea es comprender de un modo profundo la naturaleza variable de la vida. Cuando se aceptan las cosas como son… se evitan tensiones que son innecesarias. Es lo que hay. Hay circunstancias que son difíciles de cambiar, por lo que una buena solución es asumirlas en lugar de enfrentarse a ellas una y otra vez.
Desarrolla la paciencia y la tolerancia
En la actualidad, resulta normal perder la calma en cualquier momento. Cuando esto ocurre, se genera una sensación de estancamiento, de bloqueo, de no fluir a través de las decisiones que se toman a diario. Por ello, tanto la paciencia como la tolerancia son fundamentales en la filosofía Wu wei.

Pero… ¿cómo volver a un estado de calma y, de esta forma, reducir los niveles de estrés causados por circunstancias complicadas? En primer lugar, es importante tomarse unos minutos para conectar con la respiración mediante inhalaciones y exhalaciones de manera consciente. Parece muy simple, pero es realmente efectivo para recuperar la tranquilidad y la sensatez.
También es recomendable practicar a diario la empatía, sobre todo cuando las situaciones conflictivas suelen surgir muy a menudo. ¿Cómo? Haciendo todo lo posible por comprender las diferentes perspectivas que pueden tener los demás. Reconocer y aceptar cualquier diferencia individual ayuda a desarrollar una actitud más tolerante.
Comprende realmente la no acción
La no acción confunde en una sociedad obsesionada con la productividad y la actividad constante. Usarla a través de la filosofía Wu wei no tiene nada que ver con la inactividad. De hecho, es todo lo contrario. Se trata de actuar de forma natural, sin apresurar las cosas, dejando que las circunstancias evolucionen de una manera más orgánica.

Para conseguirlo, es necesario dejar atrás la constante necesidad de controlar cada aspecto de la situación. Por ejemplo, si un proyecto no va al ritmo deseado, hay que evitar llegar al punto máximo de la frustración y aceptar lo que sucede. Aprender a ajustar mejor las expectativas permite ser más flexible y ayuda a adaptarse a los cambios imprevistos.
Vive el ahora de manera lúcida
Una buena (y lógica) opción para vivir el ahora es eliminar las ataduras que aferran al pasado y disminuir la ansiedad por la llegada del futuro. Al mantener toda la atención en el ahora… fluye más fácilmente el curso de la existencia. La citada meditación o disciplinas como el Chi Kung o el Tai Chi son adecuadas para desarrollar conciencia en el cuerpo por medio de los movimientos.

Resumiendo, la práctica diaria del Wu Wei permite encaminarse hacia un estilo de vida más equilibrado, armonioso y, sobre todo, tranquilo. Siguiendo los anteriores consejos se puede incorporar esta filosofía basada en la no acción en el día a día y en consecuencia… conseguir sentirse mejor.