Gracias a sus numerosos beneficios para el organismo, el hongo Chaga es cada vez más popular. A continuación, te contamos sus virtudes y también… sus contraindicaciones
Cuando alguien dice hongo, ¿en qué piensas? ¿en un alevín del bosque? ¿en una infección de la piel? ¿en la serie The Last of Us? De cualquier manera, es probable que no asocies inmediatamente las palabras hongos y salud. Sin embargo, puede que, tras leer este post, las comiences a relacionar. Conocido como el diamante del bosque o la nariz de carbón, el Chaga es un hongo con un sinfín de beneficios para el aumento del bienestar (en el sentido más amplio de la palabra).
¿Qué es el hongo Chaga?
Como muchos hongos, el Chaga (cuyo nombre científico es inonotus obliquus) pertenece a la familia de los parásitos. No obstante y a priori, es inofensivo para el ser humano. Crecen en las cortezas de los abedules, más concretamente en las que están dañadas y debilitadas. Además, este hongo parásito prefiere los climas fríos. Crece de forma natural en los árboles de los bosques boreales o taiga que se encuentran principalmente en el norte de China, el norte de Rusia, Canadá y los países bálticos.
Aunque su aspecto pueda sorprender porque no se asemeja a la forma de un hongo común (su corazón es de color marrón anaranjado con un giro que recuerda al carbón vegetal, de ahí su apodo de nariz de carbón), los pueblos de Siberia, Alaska y algunos países del norte de Europa lo utilizan desde hace siglos en la medicina tradicional. ¿Una curiosidad? Ya en 1955 la Russian Medical Research Council publicó un estudio alabando las bondades del Chaga.
La cara saludable del Chaga
El hongo Chaga ha sido tradicionalmente conocido por sus numerosos beneficios para el organismo, gracias a su alto contenido en polisacáridos, inotodiol betulina y ácido botulínico. Su uso más extendido, hasta entonces, había sido a través de infusiones en forma de polvo. En la actualidad, hay numerosos estudios científicos que confirman su valor como complemento alimenticio, pero también como ingrediente natural para la cosmética.
Sus principales beneficios conocidos son el apoyo a las defensas naturales del organismo, sobre todo gracias a su alto contenido en betaglucanos. Además, su riqueza en polifenoles y flavonoides antioxidantes y polisacáridos antiinflamatorios, ayuda a preservar la juventud, así como a mejorar los niveles de vitalidad y energía gracias a sus capacidades adaptógenas. Algunos estudios (aunque no hay nada del todo concluyente) también sugieren que el Chaga regula los niveles de azúcar en sangre.
En cosmética, aunque este ingrediente natural todavía se utiliza poco, su perfil emergente ha hecho ya que surjan los primeros productos formulados con Chaga. ¿El motivo? Sus propiedades antioxidantes, que lo convierten en un gran aliado para evitar los radicales libres, el estrés oxidativo de la piel y, por tanto, su envejecimiento prematuro. También cuenta con propiedades calmantes, por lo que ayuda a aliviar algunos síntomas de las pieles más sensibles.
De hecho, la cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD, Raquel González, asegura que se ha realizado una cuidada labor de I+D hasta dar con el equilibrio óptimo para su uso en el ámbito del skincare: “La composición del hongo Chaga reduce la apariencia de las rojeces al relajar y acondicionar la piel estresada, mejorando la resistencia de la barrera hidrolipídica cutánea”.
Pero… ¿tiene contraindicaciones?
A pesar de sus numerosos beneficios, el Chaga no está recomendado para todas las personas. Los expertos recomiendan reservar este hongo solo para adultos. Además, no está recomendado para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Tampoco se recomienda en aquellas personas con cálculos renales o gota, debido a su contenido en ácido oxálico. Hay que tener especial cuidado en casos de alergia a las setas u otros hongos, así como al abedul.
Como podría tener efectos anticoagulantes (aunque, insisto, no hay nada concluyente), no se recomienda este hongo cuando se están tomando pastillas anticoagulantes. Asimismo, las personas que padecen diabetes de tipo 1 o alguna enfermedad autoinmune, deben pedir consejo médico antes de consumir Chaga, ya que puede tener efectos sobre los niveles de azúcar en sangre y la inmunidad.
Tres productos a base de Chaga
Mico-Chaga de Hifas Da Terra. Es un complemento alimenticio diseñado exclusivamente a partir de extracto puro de Chaga de calidad premium. También contiene vitamina C, proveniente de la acerola, que protege las células del daño oxidativo. Lo que hacen especiales a estas cápsulas vegetales, con extracto puro y ecológico, es su alto poder antioxidante y adaptógeno de larga tradición milenaria.
Pressed Serum Tundra Chaga de BLITHE. Con el efecto concentrado de un sérum y el nivel de hidratación de una crema, esta propuesta híbrida de k-beauty contiene un 59,4% de extracto de hongo Chaga con efecto antioxidante para calmar la piel. Completamente vegano, está indicada para personas con pieles sin vida, flácidas y secas que necesitan repararse y reanimarse.
Barrier Repair Nourishing Moisturizer de Perricone MD. Ultra recuperadora e hidratante, esta crema suave, pero eficaz, mejora el aspecto de la elasticidad de la piel al tiempo que suaviza la apariencia de líneas y arrugas para un cutis más firme y flexible. Diseñada para reducir visiblemente las rojeces y proteger la barrera cutánea, deja la piel más sensible con una sensación saludable, acondicionada y calmada.